El trigo ya está a la vuelta de la esquina

Un destacado grupo de expertos analizó la evolución reciente de los cultivos de invier-no y los desafíos que se presentan para esta nueva campaña.

27deAbrilde2013a las03:41

Aún no se terminó de levantar la cosecha gruesa y faltan algunas semanas para el comienzo de la siembra de fina en las principales zonas productivas: así, es un buen momento para repasar las tendencias que vienen registrando los principales cultivos de invierno y terminar de madurar las decisiones.

En los últimos cuarenta años, el promedio de área sembrada de trigo fue de 5,2 millones de hectáreas, e incluso llegó a los 7 millones de hectáreas, pero desde el 2000 en adelante se perdieron 230.000 hectáreas por año de ese cultivo, mientras que la cebada crece 190.000 hectáreas por año. El dato lo aportó Daniel Miralles en el Simposio Nacional de Cereales, realizado esta semana en Mar del Plata por la compañía Syngenta.

El especialista también dijo que desde los 90 los rindes de la cebada crecieron más que los del trigo. Esto marca a las claras un vuelco en las preferencias de muchos productores, que ven en el mercado de cebada forrajera de exportación un escenario mucho más seguro que el del trigo, aunque este año el boca de urna indica que muchos volverán a inclinarse por éste último.