Agricultores argentinos sembrarán aún más soja y menos maíz en 2013/14
Argentina es el principal exportador global de aceite y harina derivados de la soja y el tercero de la oleaginosa en grano y su siembra se inicia en septiembre, semanas después que la del maíz.
Los productores agrícolas de Argentina podrían obtener una cosecha récord de soja en el ciclo 2013/14 de la mano de una expansión del área de siembra de la oleaginosa, un cultivo más rentable y que demanda una menor inversión que el maíz, su principal competidor en el país.
La vasta penetración de la soja en Argentina durante los últimos 15 años ha asegurado al sector agrícola un vigor envidiado por otras áreas de la economía, pero muchos advierten que una ''sojización'' extrema es negativa para la fertilidad de los suelos en el largo plazo. (Full Story)
Sin embargo, las restricciones que el Gobierno aplica a las exportaciones de maíz -con el argumento de garantizar el suministro doméstico de alimentos a precios razonables- desalientan desde hace años la siembra del cereal, ya que los productores prefieren otros cultivos cuya comercialización esté menos regulada, como la soja.
"Lo más probable es que (en 2013/14) sigan expandiendo el área de soja, en detrimento del maíz, y que se superen los 20 millones de hectáreas en soja", estimó Gustavo López, director de la consultora local Agritrend.
La superficie superaría al récord de 19,12 millones de hectáreas alcanzado en el presente ciclo 2012/13, cuya recolección está en marcha.