Colza y garbanzo: enseñanzas que deja la campaña 2012/13

El consultor Omar Valetti afirmó que hay que manejar bien todas las etapas del cultivo para obtener alto rinde con la oleaginosa.

11deMayode2013a las03:55

La colza es un cultivo con potencial para crecer en superficie en la Argentina, pero enfrenta por lo menos dos desafíos hacia adelante: perfeccionar el manejo y solucionar algunos problemas que surgen en la comercialización.

El consultor Omar Valetti afirmó que hay que manejar bien todas las etapas del cultivo para obtener alto rinde con la oleaginosa. Como primera recomendación, sugirió programar la fecha de siembra y la variedad para ubicar el período crítico de cultivo en las mejores condiciones ambientales de radiación, temperatura y humedad. Aquél comienza con la elongación de las varas florales y continúa hasta mediados de floración.

Valetti disertó en una jornada Cosecha Fina organizada por los grupos CREA del Sudoeste, donde alertó que uno de los enemigos de la siembra de colza es la existencia de excesiva cobertura de residuos en lotes que se siembran directamente. Para atenuar este inconveniente, aconsejó usar desparramador de paja en la cosecha del cultivo anterior y barrerrastrojos en las situaciones extremas.

El técnico afirmó que la colza muestra alta respuesta a la fertilización con nitrógeno y azufre en lotes deficitarios, aunque no hay disponibles métodos de diagnóstico como los desarrollados para otros cultivos. Por esa razón, hay que hacer los cálculos a partir de un rinde objetivo y del balance de nutrientes.