Lunes dispar en Chicago para los granos
En tanto que en la plaza local la soja cotizó en $1700.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. Los contratos de trigo se vieron favorecidos por compras de los fondos especulativos, mientras que las posiciones más cercanas de soja subieron ante la firmeza de la demanda y la retracción en el ritmo de ventas de los productores norteamericanos. En tanto, el gran avance en el ritmo de los trabajos de implantación de los últimos días ejerció presión sobre los futuros de maíz.
La soja cerró con saldo dispar, siendo muy positivo entre las posiciones más próximas a su vencimiento pero bajista para los contratos más alejados, representativos de la nueva cosecha. La demanda continúa muy firme pese a los bajos inventarios, mientras que el acelerado ritmo de avance en los trabajos de implantación impactó negativamente sobre los precios a noviembre, puesto que aminora el potencial de pérdidas en los rendimientos.
El maíz cerró con saldo dispar, negativo entre los contratos cercanos pero con firmeza para las posiciones más alejadas. La aceleración de la siembra hace pensar que mucho maíz llegaría antes de lo pensado al mercado, presionando sobre la entrega próxima. En tanto, los contratos de la nueva cosecha interrumpieron una serie de cuatro caídas consecutivas ante las señales de recuperación de la demanda. En este sentido, exportadores norteamericanos reportaron esta mañana ventas por 120.000 toneladas del cereal de la campaña 2013/14 hacia destinos desconocidos, aunque podría tratarse de China.