Trigo: transgénico y contra sequía
La firma argentina Bioceres y la francesa Florimond Desprez se aliaron para desarrollar variedades que puedan producir ante condiciones hídricas limitantes.
El trigo se prepara para un hito: en tres años, la Argentina y el resto de América latina contarán con el primer cereal transgénico del mundo con resistencia ante condiciones de sequía o de salinidad.
La firma argentina Bioceres, una empresa de productores que cuenta con 267 accionistas, y la firma Florimond Desprez, segunda en el mercado de trigo de Francia, formaron una nueva compañía, denominada Trigall Genetics, que será la responsable de desarrollar las variedades que contarán con la tecnología.
En realidad, la tecnología es el gen HB4, encontrado originariamente en girasol por la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet, a la cual se sumó Bioceres en un esquema de colaboración. Se aguarda que en trigo la tecnología tenga un fuerte impacto en zonas más marginales para su producción justamente por disponibilidad hídrica. Por ensayos que se vinieron realizando en los últimos cuatro años, la expectativa es que se puedan obtener en esas condiciones entre 200 y 300 kilos más de trigo por hectárea.
Ante condiciones de sequía, la planta mantiene la fotosíntesis y aumenta su protección.
"Vamos a poner toda nuestra tecnología y germoplasma para poder desregular el primer trigo transgénico del mundo", expresó Federico Trucco, gerente general de Bioceres, empresa presidida por el productor Marcelo Carrique.