Recomiendan rotar el glifosato con otros herbicidas
La dispersión geográfica del sorgo de alepo resistente a glifosato es realmente importante en nuestro país, llegando al menos a diez provincias.
En 2005 se limitaba a Salta, donde se encontró el primer foco. Año a año fue trasladándose por fuentes naturales y antrópicas y parecieron también nuevos focos en otras provincias”, remarca un informe de la Red de Conocimiento en Malezas resistentes (REM) de Aapresid.
Martín Marzetti, gerente del programa de REM, remarcó que el primer gran caso de resistencia se detectó en Tartagal y después no tuvo marcha atrás. La situación de la maleza quedó expuesta tras la confección de un mapa en base a una reciente encuesta nacional.
“Llega hasta el sur de Buenos Aires, y todas las provincias del centro del país, La Pampa, San Luis, ni hablar de Chaco, Santiago del Estero y Tucumán. Es una maleza de escala nacional porque las medidas que hay que tomar no son sencillas y no se hacen con el esfuerzo que conlleva y se sigue expandiendo”, explicó Marzetti.
Si bien en el mapa, el sorgo de Alepo parece tener mayor peso en la región central, el titular de la REM aclaró que puede haber participado en la encuesta más gente de esa zona.“No significa que la situación sea más grave ahí que en el norte. Indefectiblemente, el NOA es la zona más complicada”, señaló.