Interrogantes a futuro
El mercado de arrendamientos está muy frenado, ya que hay planteos de pagar menos quintales fijos por adelantado, y el resto a cosecha, o bien poner un piso de rinde a partir del cual, mediante una escala, el arrendador recibe parte del mayor rinde. De esta forma se comparten más los riesgos y se inmoviliza menos capital.
El cuadro adjunto muestra la proyección de resultados para la zona norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, sobre la base de los precios proyectados a cosecha 2014 para trigo y granos gruesos. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio, y bajo la forma de arrendamiento en campos de terceros.
Las proyecciones del cuadro adjunto para siembras en campo propio muestran a la soja de 1ª con el resultado proyectado más alto. Además, es el único cultivo que no muestra quebranto en el rinde bajo del rango. El maíz, en el rinde alto, muestra un resultado neto bastante inferior al de la soja de 1ª. Cabe mencionar que la inversión por hectárea en costos directos que requiere el maíz, sin incluir el costo de cosecha ni los gastos fijos o de estructura, es 200 u$s/ha mayor que la inversión requerida en soja, y equivale a un 73% más. Esto se debe al mayor costo de la semilla y a la mayor cantidad de fertilizantes que necesita el maíz. En un contexto de restricción financiera por aumento de costos y resultados regulares, se hace cuesta arriba la inversión en maíz.