Imponen un polémico control a las cerealeras
Para el gobierno las cerealeras diseñaron esquemas de planificación fiscal para erosionar la base imponible.
|
Ser un operador no confiable a los ojos de la AFIP es estar en una lista negra. Así lo perciben las multinacionales exportadoras de granos que, a pesar de estar entre los principales contribuyentes al fisco, a partir de los derechos de exportación que tributan, son objeto de un hostigamiento sin precedente.
A los ojos del Gobierno, las cerealeras diseñaron esquemas de planificación fiscal "nociva", que erosiona la base imponible para el cálculo de Ganancias a partir de la triangulación de operaciones. Por eso redobló los controles físicos a los embarques. Las horas de operación se multiplicaron. Los costos lo hicieron en la misma proporción. Los márgenes de rentabilidad sufrieron un duro golpe y los incumplimientos encadenados de los contratos comenzaron a sucederse.
A fines del año último, la AFIP resolvió el control aleatorio de los embarques con el sistema de medición de calado y sondaje de tanques ( draft survey ) por cada destinación, cuando lo común era "pesar" en balanzas electrónicas (auditadas y certificadas por el INTI y la Aduana) la carga total del buque. El draft se reservaba como una medida de contraverificación en caso de dudas o inconsistencia entre lo declarado y el pesaje.
Este mecanismo llega al peso de la carga a partir de la diferencia entre el buque "pelado" y lo que cargó. Mide el grado de inmersión del buque arrojando seis sondas al agua (proa, popa, dos a babor y dos a estribor).
Mientras los puertos usan las balanzas, las navieras usan el draft como reaseguro para evitar reclamos a la hora de descargar en destino.
Los exportadores tenían la opción de elegir qué método usar de los dos para pesar los embarques. La mayor eficiencia, exactitud y velocidad de la balanza fiscal extendieron su uso entre todos los operadores.
Pero en julio último, la AFIP volvió a la carga y con la resolución 3506 estableció que la potestad de elegir el método recae ahora en la Aduana.