Riesgos agrícolas: el seguro forma parte de una buena cosecha

Los cambios climáticos modifican permanentemente la situación de siniestralidad agrícola en el país y exigen decisiones acertadas de parte del productor agropecuario.

Riesgos agrícolas: el seguro forma parte de una buena cosecha
09deSeptiembrede2013a las15:32

La producción agropecuaria es una industria a cielo abierto que implica cada vez mayor inversión por hectárea, y hoy enfrenta riesgos climáticos que se han acentuado notablemente. Si bien Argentina es uno de los países de América Latina con mayor desarrollo de seguro agrícola, lo cierto es que los riesgos climáticos se han duplicado en la última campaña. Como ejemplo: en diciembre, una sola tormenta afectó más de 500.000 hectáreas en el centro del país y generó el 40% de toda la siniestralidad del año.  

En la ciudad de Victoria, Entre Ríos, la compañía Victoria Seguros -una empresa del Grupo Bagó-  organizó una reunión donde  se presentaron los  resultados de la campaña pasada, se evaluaron las exigencias de los actuales reaseguros,  se mostraron datos estadísticos sobre la cantidad de hectáreas aseguradas con mapas sobre la distribución del granizo y se lanzaron las novedades 2013/14.

Hoy en día, la Argentina dejó de estar parcialmente en los territorios no catastróficos. El riesgo es cada vez mayor porque las tormentas de granizo son más frecuentes e intensas.  Y si en los últimos 5 años en promedio se registró una siniestralidad del 75%, en la campaña pasada este número se duplicó y el mercado asegurador terminó el año 2012/13 con un promedio de 160% de siniestralidad: cada 100 pesos de prima las compañías de seguro están devolviendo al sector agrícola 160 pesos.

Granizo, el principal problema