Qué se espera en la nueva campaña maicera, con foco en el tardío: “Estamos viendo excelentes avances en sanidad y agronomía"
La sanidad del maíz tardío, en primer plano; ILLINOIS tiene destacados materiales para siembras tardías y tolerantes a este temido virus

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra.
Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los híbridos ILLINOIS nuevamente “impulsarán el campo” de los productores.
Qué se espera para la nueva campaña de maíz
Haciendo un primer análisis agronómico de las expectativas del cultivo de maíz para este nuevo ciclo, la campaña entusiasma. Y mucho. Al hoy, está todo dado para hacer una planificación de “año promedio” de cada fecha de siembra (temprana y tardía).
Las estimaciones generales auguran que las intenciones de siembra de los productores para el nuevo ciclo son superiores a las de la campaña precedente. Este avance es clave para ir recuperando parte de la superficie que el cultivo relegó la última campaña, a consecuencia del virus Corn Stunt Spiroplasma y su agente transmisor, la chicharrita.
Actualmente, con más de la mitad del cultivo de maíz 2024/25 ya cosechado, todo lo que resta por recolectar es de lotes tardíos. Por ello, es un buen momento para revisar aspectos de la genética tardía y, teniendo en cuenta, que fue la fecha que más perjuicios recibió por el daño de Corn Stunt Spiroplasma.
“En el caso de la genética tardía, el productor le exige a los híbridos que por, sobre todo, sean muy aptos en la tolerancia a tizón, a cercosporiosis y, como última demanda reciente, a Spiroplasma; obviamente con resistencia a vuelco y quebrado”, detalla Jorge Pellegrino, gerente de Desarrollo de ILLINOIS, una de las marcas de maíz de GDM.