"Notamos gran dificultad en la cobranza de toda la cadena de pagos"

El titular de Aprocaboa ve con preocupación que las industrias frigoríficas están alargando excesivamente los plazos de pago, sin haber sido convenido previament

"Notamos gran dificultad en la cobranza de toda la cadena de pagos"
10deSeptiembrede2013a las09:59
Para Angel Girardi, titular de la Asociacion de Productores de Carne Bovina Argentina, “lo único que le queda al sector ganadero es el “sentimiento” porque producir es tratar de hacer un negocio que sirva, y hoy es más que nada un “sentimiento” cuando se hace la comparación con la rentabilidad y el retorno con los ciclos agrícolas". El rosarino explico que uno vende hacienda, pacta un precio y se hace la entrega, "pero vemos con preocupación que las industrias frigoríficas, las de exportadores y de consumos, están alargando excesivamente los plazos de pago, sin haber sido convenido previamente". "Estamos notando una gran dificultad en la cobranza de toda la cadena de pagos. Eso se nota cada día más y es realmente preocupante”, indicó. “Esto dificulta la colocación de los animales porque nadie le vende al que no le paga, y así se va achicando la cosa, y hay menos competitividad, y al haber menos competencia tenemos menos precios", dijo Girardi para Radio Colonia. "Los costos han subido enormemente porque no nos olvidemos que hace dos años se han vendido teneros chicos de 140/150 kilos a $16/$17, y hoy ese ternero no hace más de $12/$13. Con lo cual, vemos una merma notable, y si lo hacemos a la inflación real que tenemos, de un 25%/35%, la ecuación se torna dificultosa, cuando se había revertido un poco la etapa para el criador”, indicó el ganadero. “Para el invernador también está difícil la situación, porque hoy en día la exportación está cerrada. Estaba leyendo un artículo sobre el auge de China y nosotros no mandamos nada allá. Hoy Uruguay es el segundo exportador de carne a China (25.000/30.000 toneladas)”, continuó graficando la realidad. “Muchas praderas que estaban en dudas de continuar o no, hay gente que la está volcando a la agricultura, producto de la dificultad que es evidente. Aunque yo aconsejo no hacerlo. Esperemos que esto cambie porque no le hace bien a nadie, menos a “La mesa de los argentinos” que se dice defender y que en realidad se atenta a cada rato”, cerró para Siempre que llovió paro.