El grupo CREA de los intendentes
En el congreso de CREA se analizó la experiencia de los grupos G8, de los que forman parte intendentes de ciudades como Santa Fe, San Francisco y 25 de mayo, entre otras, y que utilizan el método de los grupos CREA para la creación de políticas públicas.

Las diferencias no pueden ser un límite para hacer las cosas mejor, codo a codo, en el desafío que supone construir un país mejor, desde el diálogo y la colaboración. Prueba de ello son los grupos G8 conformados por la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) con intendentes que tienen en apariencia poco en común. Algunos son jefes de grandes urbes, otros de pequeños poblados. Pertenecen a distintas regiones y partidos políticos, pero supieron pasar de la desconfianza inicial a tratarse como buenos vecinos de un país mejor.
Delfina Irazusta es la coordinadora del G8 y contó que por esa mezcla de circunstancias y oportunidades que da vivir en el interior del país, pudo acercarse al método CREA desde chica. Su primera experiencia profesional fue realizar cursos de capacitación para funcionarios municipales.
Allí se dio cuenta que el futuro del país pasa por el desarrollo de los pueblos del interior y que para mejorar la calidad de vida en la Nación, hay que hacer más atractivos los pueblos y ciudades en cada provincia. El 40% de los argentinos vive en el 0,14% del territorio. Hay una enorme extensión de tierra esperando con nuevas oportunidades.
En el XX Congreso CREA, que se realizó la semana pasada en Córdoba, la entidad reunió a algunos de los intendentes que trabajan con su metodología para lograr mejoras en sus municipios o comunas.