Latinoamérica, más lechera que nunca
El Primer Congreso Latinoamericano para Pymes Lácteas se planteó promover las relaciones personales y comerciales en el sector. Hubo disertaciones de actores públicos y privados de distintos países, mesas redondas, charlas paralelas, rondas de negocios, una exposición comercial, visitas técnicas y talleres prácticos para un gran número de asistentes.

Según los organizadores del encuentro, buscaron generar un espacio donde puedan discutirse las problemáticas y realidades de las pymes lácteas de los diferentes países latinoamericanos, como así también promover las relaciones personales y comerciales en el sector.
El evento, destinado a técnicos lecheros, operarios calificados, jefes de plantas, mandos medios, personal con toma de decisiones a nivel de producción o comercial, gerentes, empresarios, proveedores del sector, compradores, estudiantes de carreras afines, instituciones, profesionales, asesores y todo aquel vinculado al sector, sentó las bases para ideas más grandes. También ante la necesidad de generar un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y oportunidades de negocios, específicamente para las pequeñas y medianas industrias lácteas.
Presencias y apoyo
El acto que dio inicio al Congreso contó con la presencia del ministro de la Producción Carlos Fascendini, el secretario del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Diego Maciel, por el Ministerio de la Producción; los secretarios de la Producción, Pablo Tabares y Turismo, Claudia Neil por la Municipalidad de Santa Fe; el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (APyMIL), Mariano Viroglio; representantes de la organización del evento y demás autoridades.