Aumenta empleo no agrícola en zonas rurales
Asi lo señalo ayer la oficina regional del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en vísperas del Día Mundial de la Mujer Rural, que se celebra hoy.

Catorce millones de mujeres que viven en las áreas rurales de América Latina trabajan en empleos no agrícolas como su fuente de ocupación principal.
Según la tercera nota de políticas sobre mujeres rurales de la FAO, en los últimos años se ha incrementado el empleo no agrícola entre las mujeres de las áreas rurales de América Latina: entre 2010 y 2013, creció de 9,6 millones a 14 millones. El empleo rural no agrícola engloba a todos los habitantes rurales que trabajan fuera del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca).
"Las mujeres que trabajan en empleos rurales no agrícolas generan ingresos que son claves para su autonomía económica y para la seguridad alimentaria de sus familias. Sin embargo faltan políticas específicas para mejorar sus condiciones de trabajo, que reflejen estos cambios en la estructura laboral rural", exhortó Soledad Parada, consultora de género en la FAO.