Cae la producción de azúcar y habrá más presión sobre precios
A nivel mayorista ya aumentó, pero los expertos creen que no debería subir en la Góndola.

Después de varios meses de cosecha, cesó estos días el ruido de los trapiches. Por la combinación de sequías y heladas, los resultados de la zafra fueron realmente pobres y la producción nacional de azúcar se redujo en unas 300.000 toneladas. La situación ya impacta en los precios mayoristas del alimento. Pero los expertos aseguran que, en teoría, no debería afectar a los consumidores porque –a pesar de las subas– el azúcar vale todavía menos de lo que costaba en 2011.
La naturaleza se ensañó este año con los cañaverales desplegados en Tucumán, Salta, Jujuy y marginalmente en las provincias del litoral. A la falta de lluvias que ya afectaba los rendimientos, se sumó a fines de julio una helada histórica que llegó al corazón de la caña. Conclusión: menos jugo a la hora de la molienda. El rendimiento de azúcar, que usualmente oscila entre 10 y 11% del tonelaje de caña, cayó en algunos ingenios al 6 o 7%.