Brasil saca más ventaja en la renovación de cosechadoras
Durante 2012, la relación fue de tres máquinas cada 10 mil hectáreas, contra una en la Argentina, señala un informe del Ieral.

Durante 2012, la relación fue de tres máquinas cada 10 mil hectáreas, contra una en la Argentina, señala un informe del Ieral.
Durante el año pasado se vendieron en Brasil 1,3 cosechadoras cada 10 mil hectáreas (considerando los ocho cultivos principales), contra 0,4 unidades para la misma superficie en la Argentina. La relación de ventas corregida por superficie agrícola fue de tres máquinas en Brasil por cada una que se vende en el país, señala un informe del economista Juan Manuel Garzón, en la revista Novedades Económicas del Ieral-Fundación Mediterránea. Sin considerar superficie, se vendieron el año último 5,1 cosechadoras en Brasil por cada unidad en Argentina. En lo que va de 2013 esta relación subió a 6,5 veces. Según Afat, entre enero y noviembre se vendieron en el país 699 cosechadoras de marcas internacionales.
La estadística de Afat no toma en cuenta a las marcas nacionales, en este caso Vassalli, el principal fabricante de cosechadoras de raíz local. Como ocurrió con los tractores, desde el año pasado, las empresas multinacionales comenzaron a radicar plataformas de producción en el país y de este modo pudieron eludir el férreo cepo a las importaciones que tuvieron como cara visible al exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Entre enero y noviembre de 2012, Afat computó la venta de 444 cosechadoras, para redondear un total anual de 527 máquinas.