El trigo cerró a U$S 268,6 en CBOT
La primera posición del cereal subió U$S 3,9 tocando un máximo de más de un año principalmente por el clima que afecta al cultivo en EE.UU. La soja bajó y el maíz operó al alza.
|
En Chicago, el trigo finalizó con subas alcanzando su posición disponible un máximo de 13 meses como consecuencia de las condiciones climáticas secas en el sur de las planicies estadounidenses, la debilidad del dólar y la tensión política en Ucrania. Por otro lado, el maíz subió sostenido por compras técnicas y por los pronósticos de precipitaciones en las regiones productoras de Estados Unidos que podrían retrasar la siembra del forrajero. El USDA informó en la jornada de ayer una avance en la implantación de este commodity de 29% cuando el mercado esperaba que se reporte un 33%. Por último, la soja cerró operando en terreno negativo por la debilidad de la demanda externa y por los datos de importaciones de la oleaginosa a Estados Unidos para procesamiento.
En el segmento local, por la soja se pagó abiertamente $2410 pudiéndose pagar hasta $2450. Por otro lado, por el maíz se pagó temprano $1420 llegando a $1450 por la tarde por la necesidad de la demanda. Por el forrajero con entrega en mayo y junio pagaron U$S 168, en julio U$S 165 y en agosto U$S 161. En cuanto al trigo, pagaron $1900 condición cámara por entrega disponible y U$S 200 entrega entre diciembre y enero. En el caso del girasol, $2400 fue el precio abierto que se dio a conocer. Por otro lado, por el sorgo disponible ofrecieron pagar $1050 con entrega contractual y $1070 hasta el 9/5. Para la nueva campaña por este producto U$S 135 fue el valor ofrecido con entrega entre junio y julio.