Condiciones ambientales desfavorables
La jornada de hoy comienza con la continuidad del amplio dominio de la masa de aire húmedo y templado.

La foto satelital presenta un vasto sector sobre el centro del país donde las nubes no alcanzan un desarrollo suficiente como para ser coloreadas.
La jornada de hoy comienza con la continuidad del amplio dominio de la masa de aire húmedo y templado que plantea condiciones ambientales desfavorables para las tareas de cosecha. Son muy escasas las localidades que reportan a las siete de la mañana registros de humedad relativa inferiores al 90 por ciento, en general esta marca está por encima del 95 por ciento. En consecuencia no hace falta un enfriamiento nocturno destacado como para que se concreten neblinas o bancos de niebla, las cuales luego devenidas en nubes bajas pueden dejar algunas lloviznas.
La foto satelital presenta un vasto sector sobre el centro del país donde las nubes no alcanzan un desarrollo suficiente como para ser coloreadas, sin embargo en toda esta zona prevalecen cielos cubiertos por nubes baja, las cuales pueden lograr temporarias mejoras a medida que transcurra la mañana, pero siempre dependiendo de la evolución de las neblinas. Por otra parte desde el oeste avanza una nueva perturbación, la cual seguramente se desorganizará al moverse sobre la franja central, pero igualmente jugará a favor de mantener cielos con coberturas nubosas que se interrumpen solo en forma temporaria.
Si bien los pronósticos de gran escala no están previendo lluvias hasta el viernes o sábado, la probabilidad de lloviznas queda latente por lo que venimos describiendo. Normalmente con el transcurso de la mañana la humedad ambiente decrece, pero estos días no parecen evolucionar hacia niveles bajos de esta variable y por lo tanto, allí donde las nubes bajas se potencien, aparecerán las lloviznas. Sólo las coberturas nubosas ya son un problema para el oreado de los suelos. El sábado ingresa algo de aire más frío, al menos se nota una circulación del sudoeste más marcada. La misma puede ser el esperado factor de secamiento para gran parte de la región pampeana, principalmente para el sur, la zona más atrasada con la cosecha.