La crecida del río Paraná ya amenaza producciones del delta entrerriano

El gobierno provincial le pidió a los productores que se preparen para evacuar sus animales.

La crecida del río Paraná ya amenaza producciones del delta entrerriano
11deJuniode2014a las17:41

La crecida del río Paraná trae, para algunos, los peores recuerdos y para muchos, una fuerte preocupación por las consecuencias sociales y humanas que puede acarrear. 

Mientras se espera que hoy siga creciendo el caudal, el exceso de agua se volvió, ya, una amenaza cierta para los productores del delta entrerriano, a quienes, preventivamente, el gobierno provincial ya les avisó que estén preparados para evacuar sus animales. Se trata de una de las regiones más castigadas por crecidas fluviales.

Técnicos del Ministerio de la Producción provincial estimaron que en 10 días podría llegar la crecida y que a fin de mes habrá afectado a toda la provincia, hasta el delta entrerriano. El organismo solicitó a los productores que tengan ganado en la zona de islas y campos bajos aledaños al río que tomen los recaudos pertinentes y comiencen a retirar la hacienda hacia campos más altos, donde la crecida no afectará a los animales. El organismo ya puso en marcha un Plan de Contingencias similar al desarrollado el año pasado, cuando el Paraná también experimentó un caudal extraordinario de agua. 

La crecida que ahora experimenta el Paraná en su curso superior responde a las fuertes precipitaciones caídas en el sur de Brasil. 

En Misiones, donde ayer empezaron los problemas como consecuencia de la crecida del río, se decidió cortar la circulación vehicular en varios puentes sobre rutas de la provincia por desbordes de ríos y arroyos. 

El ministro de gobierno de esa provincia, Jorge Daniel Franco, afirmó que “por cuestiones de seguridad y para resguardar la integridad de los misioneros, decidimos cortar momentáneamente la circulación sobre los puentes de los arroyos Parana-í, Piray-Guazú y Cuñá-Pirú, sobre la ruta nacional 12”. 

En Corrientes, también en alerta, ayer a la tarde hubo un dato alentador: la Prefectura Naval informó que el río Iguazú, principal afluente del Paraná, registró un descenso. sin embargo. el mayor nivel del Paraná se esperaba esta mañana”.

Las provincias de Santa Fe y Chaco también están en alerta por la crecida del río, que ya provocó anegamientos en rutas y el cierre total de los circuitos turísticos de las Cataratas. 

La alarma sonó el lunes con la crecida nunca antes registrada del río Iguazú, que elevó su cauce habitual de 1.500 metros cúbicos por segundo (m3/s) a más de 45.000, casi 30 veces por encima de lo normal. 

Las lluvias en toda la cuenca del Iguazú, que se encuentra mayormente en Brasil, generaron esa crecida histórica que provocó el cierre al acceso a la Garganta del Diablo, el mayor de los saltos de las Cataratas del Iguazú. Y fue en las últimas 48 horas cuando comenzó a crecer abruptamente el cauce del Paraná, que es alimentado por el Iguazú, uno de sus principales afluentes en la región.