Argentina asumió la vicepresidencia del Consejo Internacional de Cereales

El organismo busca incrementar la cooperación internacional en el comercio de granos, el cargo para Argentina durará hasta el año próximo.

Argentina asumió la vicepresidencia del Consejo Internacional de Cereales
16deJuniode2014a las08:06

Con el objetivo de incrementar la producción de granos, a través de la cooperación y el intercambio entre los principales países del mundo en dicha materia, se reunió el Consejo Internacional de Cereales (CIC) en Londres, Reino Unido. En ese marco, la Argentina asumió la vicepresidencia de este organismo internacional para el período julio 2014- junio 2015. 

La representante argentina designada para ocupar dicho cargo es la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela. 

Los representantes de los países participantes de la 39° Sesión del CIC, realizado el 9 de junio pasado, evaluaron la producción, consumo, existencias y comercio de cereales (trigo, maíz, cebada, sorgo, avena, centeno y arroz) así como de oleaginosas (soja y colza) para las campañas 2013/14 y 2014/15. Se revisaron asimismo las principales medidas comerciales implementadas el corriente año y se debatieron aspectos administrativos y presupuestarios del CIC. 

La delegación argentina que participó de dicha reunión estuvo presidida por Seain, dependiente de la Secretaría de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, que encabeza Javier Rodríguez, y estuvo acompañada por el consejero agrícola de la Embajada Argentina ante la Unión Europea, Gastón Funes, y César Campoy, representante de la Embajada Argentina ante el Reino Unido. 

En 1995, una serie de países, incluyendo Argentina, suscribieron el Convenio sobre el Comercio de Cereales (CCC), con los objetivos de incrementar la cooperación internacional en todos los aspectos relacionados con el comercio de granos, promover el crecimiento del comercio internacional de granos; contribuir a la estabilidad del mercado internacional de granos y establecer un foro para el intercambio de información sobre el comercio de granos. 

El CCC se aplica a la producción de trigo, cereales secundarios (maíz, cebada, sorgo y otros) y arroz. A su vez, a partir del 1 de julio de 2013 se decidió incluir dentro del ámbito del CCC a las oleaginosas. Dentro del CCC el órgano más relevante es el CIC, el cual tiene las atribuciones de supervisar la aplicación del CCC;  tratar los acontecimientos actuales y las perspectivas del mercado mundial de cereales y oleaginosas; así como informar sobre los cambios en las políticas nacionales de estos productos que puedan tener impacto en el mercado internacional, entre otros. 

Los países miembros del CIC se dividen en dos grupos: exportadores (entre los cuales se encuentran Argentina, Australia, Canadá, Unión Europea, India, Kazajstán, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y Federación de Rusia) e importadores (Argelia, Costa de Marfil, Cuba, Egipto, Irán, Irak, Japón, Kenia, Corea, Marruecos, Noruega, Pakistán, Sudáfrica, Suiza, Túnez, Ciudad del Vaticano y Arabia Saudita). 

En la 39° Sesión del CIC, además de la elección de la Lic. Seain como vicepresidenta, el Sr. Waleed El Khereiji de Arabia Saudita, quien ejerció la vicepresidencia durante el período 2013/2014, fue electo presidente para el período 2014/2015, en reemplazo del Sr. Eugene Philhower, representante de los Estados Unidos de América, que a su vez ejerció la presidencia del CIC 2013/2014. 

La próxima reunión del Consejo tendrá lugar en la ciudad de Yeda (Arabia Saudita) el día 9 de diciembre de 2014. Al día siguiente, como es costumbre, se realizará el Congreso Internacional de Cereales.