Presentan el proyecto para las operaciones de granos

El gobierno presenta en sociedad el proyecto para hacer obligatoria la registración de todas las compras de granos; división en la cadena comercial.

Presentan el proyecto para las operaciones de granos
24deJuniode2014a las06:56

Este miércoles el secretario de Agricultura Gabriel Delgado y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Alejandro Vanoli presentarán formalmente el proyecto que buscará hacer obligatoria la registración de todas las operaciones de compraventa de granos.

El proyecto, que se terminará de redactar en estas horas, dispone textualmente en su primer artículo que “todas las operaciones de compraventa  del tipo contado, a término, a fijar precio u otras modalidades de contratación, incluyendo las denominadas directas, sobre productos y subproductos que sean subyacentes de contratos de futuros habilitados para su negociación en mercados autorizados por la CNV y el Minagri, deberán ser negociadas o registradas dentro del ámbito de dichos Mercados, por intermedio de agentes registrados ante  la CNV, e inscriptos en el Registro Ùnico de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) que lleva el Minagri”.

La medida registra apoyos y rechazos en diferentes ámbitos de la cadena agroindustrial. Quienes promueven la iniciativa indican que la misma es un primer paso para crear un registro on line por medio del cual los productores puedan conocer, pocas horas después de concretadas, todas las operaciones realizadas en el día con su respectivos precios, cantidades negociadas, lugar de entrega, plazos y factores de calidad.

Los detractores de la iniciativa oficial sostienen que, con el anzuelo de una medida orientada a “transparentar el mercado”, el gobierno nacional está creando las bases para generar un nuevo mecanismo de recaudación.

Hoy lunes representantes de los productores, corredores, acopios, molinos y exportadores se reunieron en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para intentar –sin éxito– definir una posición común ante el proyecto que presentarán los funcionarios de la CNV y el Minagri pasado mañana.

En los últimos meses vienen creciendo las operaciones de granos en el “mercado invisible” en desmedro de las compraventas realizadas en los “mercados visibles” (Matba, Rofex y Bolsas de Cereales).

Temas en esta nota

Comentá esta nota