Uruguay: frigoríficos hicieron propuesta a gremiales

Piden a gremiales que determinen y acuerden la diferencia de precios entre terneros y novillitos, para darle seguridad al criador.

Uruguay: frigoríficos hicieron propuesta a gremiales
09deJuliode2014a las07:20

Ganaderos y frigoríficos volvieron a encontrarse ayer. Mientras la Asociación Rural del (ARU) y la Federación Rural (FR) siguen estudiando en la interna la propuesta presentada una semana antes por el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Luis Fratti -establecer un precio piso para el ganado gordo tomando entre el 0,75% y 0,80% del valor del Novillo Tipo calculado por INAC- , ayer la industria frigorífica les entregó un trabajo con el que pretende explicar que lo que sucede en el mercado del ganado de reposición no está integrado o relacionado con el valor del ganado gordo.

A la vez, la industria le propuso a los ganaderos que acuerden y determinen las diferencias entre el precio del ternero y el novillito (de determinadas categorías), para darle mayor seguridad al criador.

Los frigoríficos aseguraron que para ellos, la meta de producir más de 3 millones de terneros cada año, para poder aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mundial de carnes sigue vigente. Lo que está claro, además de las ayudas que ambos sectores pretenden hacerle al sector criador, es que no quieren que el gobierno intervenga en el mercado.

Basándose en datos de la Asociación de Consignatarios de Ganado, el trabajo de la industria muestra que en los últimos seis años las oscilaciones del precio del ganado gordo respecto a los valores de los terneros van de menos de 14,9% a más 37,8%, la variación fue de hasta de 52,7%. La industria busca mostrar le a los ganaderos que esas oscilaciones de precios no están relacionadas con el valor del novillo gordo y de ahí la propuesta de acordar entre el criador y el recriador un valor fijo del precio del ternero que brinde mayor tranquilidad.

El presidente de la FR, Carlos María Uriarte, dijo a El País que en el encuentro de ayer "no hubo reclamos", sino que todo se desarrolló en "un clima muy positivo". Los ganaderos llevaron a la reunión la propuesta de establecer "un precio de referencia o esperado" para el ganado gordo -no piso, ni tampoco techo- tomando como base el valor de la tonelada de carne bovina exportada por Uruguay.

Según su visión, ese valor de referencia o esperado, permitiría que "los productores sepan cuando venden si están vendiendo por abajo del valor esperado y reconozcan que la probabilidad de que aumente el precio del ganado gordo es mayor y si venden por arriba, la probabilidad de que baje es mayor". Según Uriarte, la propuesta de los ganaderos, "le daría al productor más herramientas para la toma de decisiones, incluso a la industria. Contribuiría a que hoy o mañana se pudieran pactar negocios en base a eso", destacó.

Por su parte, el presidente de la ARU, Ruben Echeverría, dijo que su visión en cuanto a que el precio del ternero va por separado del valor del novillo gordo, no coincide con la de los frigoríficos. "Observando el material con la gráfica que nos dieron, en algún momento la industria puede estar acertada pero no es siempre así. En la primavera pasada cuando el precio del novillo bajó, el precio del ternero no bajó tanto", afirmó.