Se reduce la intención de siembra de trigo
La decisión de sembrar el cereal se ha visto afectada por las condiciones climáticas desfavorables, los excesos de humedad en los suelos y el precio actual del cultivo a futuro.

Las precipitaciones acumuladas durante la última semana agudizan los problemas hídricos que presentan zonas del margen este del área agrícola nacional. Ésto, junto con los excesivos niveles hídricos de los suelos, que impiden el normal tránsito de las maquinarias, y el precio actual del cereal a futuro, hace que los productores opten por reducir la superficie destinada al trigo.
De este modo, la Bolsa de Cereales estima que se implantarán 100 mil hectáreas menos que lo previsto al inicio de campaña, con lo cual a la fecha la nueva proyección es de 4.200.000 hectáreas.
En consecuencia, el incremento de superficie interanual ahora es del 16 %, entendiendo que en el anterior ciclo 2013/14 se cubrieron a nivel nacional 3.620.000 hectáreas. Cabe destacar que, de continuar el clima desfavorable para la siembra de trigo, la caída de área puede ser aún mayor.
A la fecha se sembró el 80 % de las 4.2 MHa ahora estimadas para el presente ciclo. Dicho avance permite calcular un progreso intersemanal de 7,5 puntos porcentuales y un retraso interanual -8.7 puntos. En números absolutos ya se sembraron en el país unas 3.36 MHa.