Aumentos en el Mercosur, excepto en Brasil
El gigante sudamericano atraviesa una coyuntura de demanda interna débil. En esta semana, su novillo tiene el valor más bajo de la región.

En la semana terminada el 1° de agosto, en los países ganaderos del Mercosur se observaron precios 2% superiores a los de 10 días atrás, a excepción de Brasil.
En la Argentina, el precio del novillo pesado resultó de $30,40 por kilo en gancho, en el promedio que calcula Valor Carne, es decir $0,60 más alto. Con una devaluación del 0,4% en el mercado oficial en el período, el valor en dólares subió 7 centavos (2%), llegando a U$S 4,39 por kilo en gancho.
Las plantas consultadas coinciden en que la oferta de novillos pesados “prácticamente desapareció”, que no se reciben llamados de invernadores “ni para preguntar el precio” y aclaran “que no es una cuestión de precio sino de escasez muy fuerte”.
Sin embargo, el flujo de compras es un poco más abundante que hace 10 días, cuando la situación era muy crítica. Casi todas las empresas lograron un stock (cantidad de días de faena ya asegurados) un poco mayor que entonces.
En cuanto al precio percibido por el productor argentino, según la metodología de cálculo de Valor Carne resultó en una disminución. El aumento del valor en pesos no alcanzó a superar la magnitud de la devaluación en el mercado paralelo de cambios, que vivió tensiones y gran incertidumbre por las negociaciones del Gobierno para evitar que la deuda soberana argentina cayera en default algo que, lamentablemente, no se logró. La devaluación en este último mercado fue del 4%, con lo que el precio retrocedió 5 centavos de dólar (2%).
Los demás miembros del bloque
En Uruguay, la faena semanal mostró un retroceso muy importante. De un promedio de 46 mil cabezas, para las últimas 10 semanas, en la terminada el 18 de julio (con un feriado) hubo una faena de 30,5 miles; pero en la semana siguiente, sin feriados, sólo se alcanzó las 31 mil, con una retracción del 33% sobre aquel promedio.
- Acuerdo histórico para el campo: AgroActiva 2025 y 2026 será edición Banco Nación y habrá grandes oportunidades de negocioshace 1 día |Agricultura
- "¡Agarrate Catalina!" La advertencia sobre lo que le puede pasar al campo según uno de los economistas del momento: "Estaba escrito en las tablas de Ramsés, vendé la soja"hace 1 día |Economía y política
- Milei anunció que volverán a subir las retenciones al campohace 1 día |Economía y política
- Cuánto se pagó por la soja, el maíz y el trigo en la primera rueda sin cepo al dólarhace 24 horas |Mercado de granos