La ganadería vuelve a tener una oportunidad

Luego de varios años difíciles, los operadores del sector confían en una mejoría y ven que es momento para entrar.

Eduardo Romagnoli, Presidente del Rosgan. Foto de archivo fyo.

Eduardo Romagnoli, Presidente del Rosgan. Foto de archivo fyo.

24deFebrerode2015a las14:24

“Hay una sensación compartida de que la ganadería está en el piso de una etapa de crecimiento”. Raúl Milano, director ejecutivo del Rosgan, resumió en buena medida las expectativas de los productores y consignatarios que participaron del primer remate del año organizado por el mercado ganadero que funciona en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario. No están esperando un súbito despertar. Pero sí especulan, con suma cautela, que el negocio vuelve a tener una oportunidad luego de varios años difíciles. Una oportunidad más fácil de capturar cuanto antes se tomen las decisiones de inversión.

Eduardo Romagnoli, presidente del mercado, imagina que los próximos tres años serán propicios para consolidar la recuperación de la ganadería. Y consideró que es buen momento para tomar posición. “El costo de oportunidad es alto pero es el que más paga”, opinó. Esteban Cacciavillani, de la consignataria Ferialvarez, de Río Cuarto, coincidió: “La capacidad instalada del sector está subutilizada y, por los números de la agricultura, en la zona mixta se vuelve a abrir una oportunidad para la ganadería”. En conclusión, “las inversiones que se hagan ahora”, madurarán “cuando las reglas de juego sean mejores” .

La ganadería fue un feroz campo de batalla en la pelea del gobierno con el campo, luego del conflicto por la 125. Sumado a problemas climáticos y a la competencia de la agricultura, la política de transferencia de precios que impulsó Guillermo Moreno provocó uno de los procesos de liquidación más pronunciada que sufrió en la historia.

Desde ese piso, comenzó a estabilizarse lentamente, aunque sin traccionar fuertes inversiones. Ahora, la caída del precio de los granos, las expectativas de un aumento de la demanda y las perspectivas de un cambio de políticas ganaderas están detrás de un renovado interés por el sector.

Tras años de enfrentamiento, la expectativa por un cambio político tiene varios significados en la cabeza de los empresarios ganaderos. Pero en el terreno práctico,  se traduce en la posibilidad de que un nuevo gobierno abra las exportaciones. Milano recordó que hoy la producción argentina se destina en un 94% al mercado interno, cuando históricamente el mix con la exportación era de 80% y 20%. “Cualquier movimiento por el lado del mercado externo va a tener un impacto grande en el mercado”, subrayó.