Mercado de granos, con toda la atención sobre Sudamérica

La cosecha brasileña se achicó en las últimas semanas como consecuencia de la sequía iniciada a mediados de enero.

|
La cosecha brasileña de soja se achicó en las últimas semanas como consecuencia de la sequía iniciada a mediados de enero.

La cosecha brasileña de soja se achicó en las últimas semanas como consecuencia de la sequía iniciada a mediados de enero.

05deMarzode2015a las07:15

El mercado de granos se encuentra concentrado en los acontecimientos de nuestra región. La cosecha brasileña se ha achicado en las últimas semanas como consecuencia de la sequía iniciada a mediados de enero, que ha reducido la expectativa de hace un mes -del orden de los 95 a 97 millones de toneladas- a una proyección que hoy se ubica entre los 95 a 92 millones de toneladas. Sin embargo, recientemente, la consultora local Agroconsult estimó una campaña de 94,7 millones de toneladas, en comparación con una anterior del mes de enero, de 93,9 millones de toneladas.

Algunas otras pérdidas, por la misma razón, se han materializado en Bolivia y Paraguay, que han sido compensadas en parte por un mejor pronóstico productivo en nuestro país, donde a pesar de regiones con exceso de humedad y otras con faltantes, existe consenso como para esperar una cosecha de entre 56 a 58 millones de toneladas. La primera de estas estimaciones pertenece al reporteado por el USDA recientemente, en tanto que la última a la flamante estimación del Ministerio de Agricultura. Cabe destacar que existen algunas ponderaciones aún más optimistas de algunos operadores locales.

La evolución del clima de ahora en más sigue acaparando la atención de nuestros productores; el exceso de humedad en varias regiones torna a los cultivos susceptibles a enfermedades de final de ciclo. Contar con un clima propicio para comenzar las tareas de recolección también forma parte de estas inquietudes.

El mercado de Chicago ha acusado estas posibles mermas en Brasil con una mejora en las cotizaciones, que se asoció a la situación conflictiva de los transportistas en ese país, que amenazó el normal flujo de mercadería en este país en un momento crítico y a la circunstancia que los fondos que operan en materias primas se encuentran con importantes posiciones de ventas en soja.