Productores de trigo y maíz perderán dinero durante este año

El precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva llevarán a los productores del segundo y tercer cordón a cerrar en rojo.

"Este año, en la zona núcleo, los fletes y gastos comerciales se llevan casi el 50% del precio que recibe el productor por su maíz colocado en Rosario" explicó Santiago del Solar.

"Este año, en la zona núcleo, los fletes y gastos comerciales se llevan casi el 50% del precio que recibe el productor por su maíz colocado en Rosario" explicó Santiago del Solar.

09deAbrilde2015a las08:12

Los productores de trigo y maíz que rodean a la zona núcleo agrícola van a cerrar este año con "pérdida de dinero" en sus balances, como consecuencia de la situación ocasionada por el precio internacional de los granos, las trabas a la exportación y la fuerte presión impositiva, según admitieron ayer analistas y productores.

"Este año, en la zona núcleo, los fletes y gastos comerciales se llevan casi el 50% del precio que recibe el productor por su maíz colocado en Rosario, ya que cobra unos $ 920 por tonelada y al productor le quedan en el bolsillo unos $ 500", explicó a la agencia DyN Santiago del Solar, miembro CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) y productor del oeste bonaerense.

Para Del Solar, "esto saca de carrera al maíz: con un rinde de 100 quintales por hectárea hoy no se gana plata, lo que representa una paradoja, ya que es un éxito agronómico y un fracaso económico", destacó.