Desplome del trigo en Chicago: llegaron las lluvias que faltaban

Pronósticos favorables para el trigo en Estados Unidos presionaron las cotizaciones del cereal en Chicago. Bajas también para la soja.

Importantes bajas para el cereal.

Importantes bajas para el cereal.

13deAbrilde2015a las18:07

Mercado Internacional

Trigo

Importantes fueron las bajas que registró el trigo en Chicago, que lo llevaron a tocar mínimos de un mes. La posición Mayo 2015 del cereal ajustó en US$ 184,3 luego de registrar una baja de US$ 9,2. En tanto, la posición Julio 2015 cayó US$ 8,8 para finalizar en US$ 183,7.

El cereal en Chicago se vio fuertemente presionado por lluvias que resultan favorables a las regiones que habían sido afectadas por la seca. Esta situación llevó a los fondos que operan en el mercado del cereal a liquidar posiciones generando una importante presión bajista.

A pesar del fortalecimiento de la divisa estadounidense, las bajas que registró el trigo la semana pasada derivaron en mayores exportaciones del cereal. Según cifras del USDA, las inspecciones de exportación semanales fueron informadas en 445 mil toneladas, contra una expectativa máxima de 450 mil.

Soja

La soja en el mercado de Chicago no logró salir del terreno negativo, por lo que cerró con perdidas por tercer día consecutivo. La posición Mayo 2015 de la oleaginosa en CBOT registró una baja de US$ 0,9 para ajustar en US$ 348,7. Mientras que por otro lado, la posición Julio 2015 ajustó en US$ 350,1 luego de caer US$ 1,2.

La demanda de exportación se encuentra enfocada en los suministros de Argentina y Brasil, donde actualmente se encuentra avanzando la cosecha, presionando así los valores de Chicago. En relación, el USDA informó inspecciones de exportaciones semanales de la oleaginosa por 450 mil toneladas, cuando la semana pasada se informaron 569.648 toneladas.

Ademas, la soja recibió presión adicional por parte de la fotaleza con la que operó el dólar frente a una canasta de monedas. Esta apreciación de la moneda estadounidense genera que los suministros en Estados Unidos pierdan competitividad en un momento de importantes stocks mundiales.