Se esfumaron las subas para la soja sobre el final de la rueda

La soja en Chicago operó en máximos del mes a lo largo de la rueda, pero sobre el final una toma de ganancias provocó que las mejoras no fueran tan pronunciadas.

Segunda jornada consecutiva de subas para la soja.

Segunda jornada consecutiva de subas para la soja.

15deAbrilde2015a las18:25

Mercado Internacional

Soja

La soja en el mercado de Chicago se perfilaba a cerrar la rueda con importantes subas, sin embargo las mismas se vieron limitadas sobre el cierre. La posición Mayo 2015 registró una suba de US$ 1,6 para ajustar en US$ 354,4, mientras que la posición Julio 2015 cerró en US$ 355,1 luego de subir US$ 0,9.

A lo largo de la rueda en Chicago la oleaginosa llegó a operar en máximos desde principios de abril, pero luego una toma de ganancias sobre el final produjo que las subas no fueran tan pronunciadas. El principal fundamento de las mejoras registradas llegó de la mano de una ronda de coberturas cortas por parte de los operadores.

Los operadores fundamentaron sus movimientos en el mercado sobre los datos de procesamiento de la oleaginosa informados por NOPA. De acuerdo a lo informado, el crushing en marzo fue de 4,4 millones de toneladas, un máximo histórico para este mes, lo que fue tomado de manera alcista para el poroto.

Sin embargo, a pesar de las subas registradas, las perspectivas para la soja continúan signadas por los crecientes suministros que ingresan desde Sudamérica. En relación, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó la cosecha de soja para nuestro país en 59 millones de toneladas, 1 millón más que la anterior estimación.

Por otro lado, el aceite de soja registró importantes subas fundamentadas en las mejoras que logró anotar el petróleo. La posición Mayo 2015 del aceite de la oleaginosa logró anotar una suba de US$ 11,7 para finalizar en US$ 701,7; mientras que la posición Julio 2015 ajustó en US$ 707 luego de subir US$ 13.

Distinto fue el panorama para la harina de soja, que registró algunas bajas presionado por la poca demanda en el mercado de contado, junto con el informe de NOPA que resultó ser alcista para el poroto, pero da cuenta de amplios suministros de la harina de la oleaginosa.