Lejos de un acuerdo, recrudece el conflicto en terminales portuarias
El paro del sindicato de obreros aceiteros en puertos de exportación de granos y derivados se profundizó con protestas frente a plantas de empresas del sector.

Hay cuatro cortes sobre la ruta 11.
El paro del sindicato de obreros aceiteros en puertos de exportación de granos y derivados se profundizó el lunes con protestas frente a plantas de empresas del sector, horas antes de retomar unas negociaciones que, según el gremio, están estancadas tras dos semanas de conflicto portuario.
Desde muy temprano, una nutrida delegación de aceiteros de la región, junto con la CGT San Lorenzo, cortó los accesos a la ciudad. Los piquetes, que no afectan el paso del tránsito liviano y el transporte de pasajeros, se desarrolla en cuatro puntos de la ruta 11: a la altura del puente `del río Carcaraña, en el cruce con la ruta 10, en el cruce con la avenida Urquiza (San Lorenzo), y en el cruce con la A012.
La medida de fuerza, del gremio que representa al 20 por ciento de los obreros aceiteros, por ahora no ha afectado a embarques en el cordón exportador del norte de Rosario, donde hay grandes terminales. Sin embargo, se estima que alrededor de 40 plantas están paralizadas.
Los empresarios aceiteros temen que la concentración de sindicalistas y trabajadores finalice con la ocupación de las plantas del principal polo oleaginoso de América latina, que va desde Timbúes a Arroyo Seco, en el sur de esta provincia.