La zona clave en donde hay gran expectativa por el maíz: "Se están poniendo todos los recursos, apuntando a obtener los máximos rindes de las siembras tempranas”

La siembra 2025/26 ya comenzó y se espera un salto del 30% frente al ciclo pasado; el trigo mantiene un 90% de lotes entre muy buenos y excelentes, aunque preocupa la presión de enfermedades

La zona clave en donde hay gran expectativa por el maíz: "Se están poniendo todos los recursos, apuntando a obtener los máximos rindes de las siembras tempranas”
12deSeptiembrede2025a las07:45

La siembra de maíz 2025/26 ya comenzó en la región núcleo con un 3% del área cubierta y con expectativas históricas: se proyecta una producción de 15,5 millones de toneladas, lo que la convertiría en la mejor de los últimos 15 años. De concretarse, superaría el récord de la campaña 2018/19 —cuando se lograron 15 Mt—, pero con 300.000 hectáreas más sembradas que en aquel ciclo.

Según el informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, el escenario es inédito en las últimas cinco campañas: el 95% de los suelos presenta reservas hídricas de adecuadas a abundantes. Esto abre la posibilidad de alcanzar rindes promedio de 97 qq/ha sobre 1,6 millones de hectáreas cosechadas para grano, partiendo de 1,95 M ha implantadas en total.

a

“El productor está poniendo todos los recursos para obtener el máximo potencial en las siembras tempranas; ahora habrá que ver cómo responde el clima”, señalaron los técnicos consultados.