Comienza la semana con marcadas subas para la soja

La soja en el mercado de Chicago comienza la semana con marcadas subas en el mercado externo de referencia. En relación, el sector comprador del mercado local mejoró los valores de la oleaginosa.

22deJuniode2015a las18:00

Mercado Internacional

Soja

Los valores de la soja en el mercado de Chicago continuaron con el rally alcista con el que operaron la semana pasada. En esta oportunidad las subas fueron de US$ 6,4 para la posición Julio 2015 que ajustó por encima de los US$ 360, más puntualmente en US$ 363,59; mientras que la posición con entrega en Noviembre finalizó en US$ 351,8 luego de subir US$ 6,5.

El informe de avance de cultivos que fue publicado luego del cierre resultará clave para el mercado de la oleaginosa. Se espera que el 92% de la siembra se haya completado, a su vez las expectativas del mercado descuentan que existiría una reducción en el porcentaje de cultivos buenos a excelentes luego de las excesivas lluvias que afectaron regiones productoras.

Otro factor que agregó sustento a la oleaginosa en la rueda de hoy fue la posibilidad de un paro sobre las terminales portuarias de nuestro país como consecuencia de la falta de acuerdo por parte de la CGT San Lorenzo. Sin embargo, se conoció que la entidad gremial logró arribar a un acuerdo logrando así destrabar por el momento la posible medida de fuerza.

En lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso, cerraron la rueda operando mayormente en terreno positivo, con la harina liderando las subas. Es así que los futuros de la harina de la oleaginosa cerraron con una mejora de US$ 11 en promedio, mientras que los futuros del aceite cerraron con una mejora de US$ 9 en promedio.

Maíz

Los futuros de maíz se incrementaron en un 2% en la jornada, con el impulso de la cobertura cortas que tomaron los inversores y las ganancias del mercado disponible de Estados Unidos. De este modo la posición Julio 2015 finalizó en US$ 141,7 registrando una suba de US$2,7; mientas que la posición Diciembre 2015 cerró en ​US$ 146,9 con ganancias de US$1,8.