Grave: se agudiza la crisis de la industria frigorífica exportadora

Según indicó el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes, "la industria frigorífica va a tener problemas en cuanto a la continuidad operativa de las plantas".

Según advierten, de continuar esta situación podría haber "consecuencias muy nefastas como suspensiones de personal y el reajuste de mano de obra".

Según advierten, de continuar esta situación podría haber "consecuencias muy nefastas como suspensiones de personal y el reajuste de mano de obra".

04deJuliode2015a las14:24

La crisis que viene atravesando el sector desde principios de año, se ha incrementado según el análisis de los integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), realizado en la reunión de Comisión Directiva semanal de la entidad. De acuerdo a un comunicado, la ecuación comercial de las plantas y el programa futuro de exportaciones, resultan inviables en virtud de los condicionantes que soporta el sector exportador de carnes hoy día.

Industria organizada, en jaque

Una sumatoria de cuestiones genera un panorama incierto a la tradicional actividad de la exportación de carnes argentinas, que contrasta con la buena noticia que significa la reapertura del mercado de carnes de los Estados Unidos de Norteamérica. Según indican, se destaca el incremento desmedido de la evasión impositiva, sanitaria, previsional y ambiental, que afecta directamente a la industria organizada. 

"De continuar esta situación, la industria frigorífica va a tener problemas en cuanto a la continuidad operativa de las plantas, ya se están produciendo suspensiones de faena que se irán incrementando a lo largo del tiempo y las sabidas y nefastas consecuencias de un proceso crítico en cualquier sector productivo" manifestó en dialogo con fyo Mario Ravettino, presidente de ABC.