"El Niño" será vigoroso, pero no extremo como se esperaba
El vigoroso desarrollo inicial de “El Niño” 2015/2016 hizo temer que se tratara de un evento de proporciones inéditas. Ahora su velocidad de desarrollo se moderó, tendiendo a estabilizarse.

Debe recordarse que todos los episodios de “El Niño” precedentes presentaron riesgos hidrológicos de consideración
Según se desprende del Informe Estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el vigoroso desarrollo inicial de “El Niño” 2015/2016 hizo temer que se tratara de un evento de proporciones inéditas, capaz de causar efectos catastróficos. Afortunadamente, durante Septiembre y octubre, su velocidad de desarrollo se moderó, tendiendo a estabilizarse.
Por esta causa, si bien se ubicará entre los más intensos observados hasta el momento, es probable que su intensidad no logre superar significativamente a los más fuertes registrados hasta ahora, como los ocurridos en las temporadas 1982/83 y 1997/98.
Contribuirá a ello, el hecho de que, desde comienzos de Septiembre hasta la fecha, el Océano Atlántico viene experimentando el ascenso, hacia el Norte, de la Corriente Marina Fría de Las Malvinas, que enfría el litoral atlántico de La Argentina y el Uruguay, reduciendo los efectos de “El Niño”.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"44151","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"514","title":"","width":"394"}}]]
Anomalías de temperatura del mar a fines de octubre de 2015 (FUENTE: CMB/NOAA)