Un mal momento para el trigo en Chicago

Los futuros del trigo en el mercado de Chicago alcanzaron un mínimo de cinco años y medio en la plaza externa. Bajas también para la soja y el maíz.

Amplios suministros a nivel mundial presionan al cereal.

Amplios suministros a nivel mundial presionan al cereal.

24deFebrerode2016a las17:26

Mercado Internacional

Trigo

El mayor perjudicado de la rueda en la plaza externa resultó ser el trigo, que con nuevas bajas alcanzó un mínimo de cinco años y medio. En esta oportunidad las bajas fueron de hasta US$ 1,7 en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 165,8 y de US$ 1,5 para la posición Julio 2016 que cerró en US$ 169.

Los grandes inventarios del cereal a nivel global, así como también la poca demanda sobre los suministros de Estados Unidos, llevaron a los futuros del trigo a cotizar en mínimos de mediados de 2010. Exportaciones desde nuestro país, así como también desde el Mar Negro presionan las cotizaciones del cereal en la plaza externa. A esto se suma la devaluación de la moneda en nuestro país, que vuelve nuestra mercadería más atractiva para los compradores.

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"49210","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"361","title":"","width":"551"}}]]

Estos amplios suministros a nivel global se vieron confirmados por el USDA en su Reporte de febrero. Ahora el mercado también se encuentra expectante al Foro del organismo estadounidense que comienza mañana, donde los operadores esperan un recorte en la superficie a implantar en la próxima campaña que pasaría a la soja y el maíz.

Los precios del trigo en Rusia registraron algunas mejoras durante la semana pasada, en medio de la incertidumbre sobre si el Gobierno va a implementar derechos de exportación. Por otro lado, Egipto, el principal comprador mundial del cereal, lanzó una licitación para efectuar una compra de un volumen desconocido entre el 26 de mayo y el 4 de abril.