Algunos excesos hídricos podrían demorar la cosecha
Las lluvias de la semana pasada que en algunas zonas superaron los 50 milímetros, aumentaron las áreas anegadas y esto podría generar demoras en las labores de recolección.

Reservas de humedad comparativamente al 13 y 20 de marzo.
Reservas de Humedad
Soja de primera
Nuevamente se registraron lluvias superiores a 50 milímetros en el norte de la zona núcleo, con variaciones locales importantes. Esto ha generado un nuevo avance de la cantidad de área anegada que podrían generar ciertos inconvenientes en las tareas de cosecha.
En la mitad sur de la zona núcleo predominan las reservas adecuadas a óptimas. En el resto de Buenos Aires los almacenajes pasaron a la categoría “adecuado”, manteniéndose en general regulares hacia La Pampa.
En el NEA siguen dominando las reservas adecuadas a óptimas, con algunos excesos que persisten sobre todo en bajos y áreas marginales.
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"50556","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"480","title":"","width":"365"}}]]
Precipitaciones acumuladas
El pasaje del frente frío de jueves-viernes de la semana pasada dejó a su paso lluvias de variada intensidad, con máximos locales importantes, como el de San Luis y Pilar (Córdoba).
Cabe destacar que es posible que se hayan producido más máximos locales de la misma intensidad, que no hayan sido registrados por la red oficial.
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"50557","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"480","title":"","width":"367"}}]]
Probabilidad de déficit y excesos hídricos
Déficit en soja
Sólo en la localidad de Tres Arroyos el modelo arroja alguna probabilidad de déficit hídrico en lotes de soja, si las lluvias de la próxima quincena resultaran escasas.
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"50558","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"70","title":"","width":"480"}}]]