Abril, un mes que marcó a fuego la campaña 2015/16

Al margen del movimiento a ritmo sostenido de equipos, cosechadores y tolvas, la logística de camiones y destinos de lo obtenido es toda una incertidumbre.

Departamento Castellanos, Santa Fe.

Departamento Castellanos, Santa Fe.

04deMayode2016a las12:15

En el centro norte de Santa Fe hubo una semana con condiciones climáticas y ambientales estables con cierto porcentaje de húmeda, sin precipitaciones y presencia de sol, permitiendo día a día, gradualmente reanudando las actividades en especial los procesos de cosecha en los distintos cultivos.

Más allá de esta reactivación en las labores, la logística de camiones y destinos de lo obtenido fue toda una incertidumbre, pues la calidad de los granos y grados de daños fueron muy variable lote a lote y zonas donde se cosechó. Casi en su totalidad los cultivares de soja de primera y soja de segunda se encontraron con granos manchados, brotados, con síntomas de podredumbre y con presencia de hongos, mostrando una realidad muy compleja y heterogénea.

Estas realidades de los productores en toda el área de estudio mostraron un cuadro complicado, con consecuencias e impactos muy inciertos todavía, evaluándose lotes su cosecha o no ante daños de magnitud, que dudan si se justifica su recolección. Para tomar dimension, los montos pluviométricos acumulados en el mes de abril nos revelaron que registros superiores a 300 milímetros casi en la totalidad de la región, alcanzando el departamento San Javier un monto acumulado de 1.270 milímetros.

Montos pluviométricos acumulados en abril

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"52766","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"542","title":"","width":"409"}}]]

 

Soja en el centro norte de Santa Fe

Soja de primera