El fortalecimiento del dólar presiona a los commodities en CBOT
Los principales productos en Chicago finalizan en terreno negativo por factores financieros. En el mercado local se replica el comportamiento.
|Mercado Internacional
Soja
Los futuros de soja en el mercado de Chicago se negociaron con bajas. La caída para la oleaginosa fue de 1,9 US$/Tn en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 393. Por otro lado, la posición Noviembre 2016 ajustó en US$ 386, luego de retroceder 1,8 US$/Tn.
Los futuros de soja cerraron a la baja después de la liquidación de posiciones compradas de especuladores ante las expectativas de que la Reserva Federal podría aumentar las tasas de interés en el corto plazo. Un dólar más fuerte hace que los granos de Estados Unidos se vuelvan menos competitivos en el mercado mundial. Sin embargo, dichas pérdidas en los contratos de soja se vieron recortadas.
Por ventas de exportación de soja semanales de Estados Unidos reportadas en 556,400 toneladas para 2015/16, por encima de las expectativas comerciales, limitando la baja de los precios, y 158.300 toneladas para 2016/17, en línea con las expectativas.
Y por otro lado, por comentarios de que las exportaciones de porotos de Argentina podrían bajar 25% debido a la menor producción y problemas de calidad hacen pensar que más demanda podría ir a EE.UU. y bajar sus stocks finales.
Maíz
Los futuros del maíz terminaron en terreno negativo. Las bajas en esta oportunidad para el forrajero fueron de 4,1 US$/Tn en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 153. Mientras que la posición Septiembre 2016 cerró en US$ 155, luego de retroceder 3,9 US$/Tn.