Nuevas herramientas para diagnosticar la fertilidad de la plantas
Conocer el estado nutricional de los cultivos contribuyen a lograr los éxitos productivos necesarios que otorgan sustentabilidad económica al sistema. No todo depende de los macro-elementos.

"La mayor ventaja del diagnóstico foliar es que permite una evaluación directa de su estado nutricional", Dr. Arévalo.
En el marco del XXIV Congreso de Aapresid, realizado en la ciudad de Rosario, COMPO® Expert brindó un taller donde el Ing. Agr. M.Sc. Gustavo Ferraris, de la EEA INTA Pergamino y el Dr. Edgardo Arévalo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Entre Rios y Technical Manager para Latinoamérica, disertaron sobre "Cómo se puede evaluar el estado nutricional de los cultivos a partir de Herramientas para el diagnóstico correcto de la fertilidad".
Fertilización: objetivos y requisitos
El Ing. Ferraris comenzó su disertación poniendo en claro los objetivos de un sistema de recomendación de fertilización y sus requisitos. En este sentido, el profesional manifestó como indispensable:
- Diagnosticar la carencia de un nutriente esencial, cuando aún puede ser corregida.
- Correlacionar la respuesta a la fertilización con indicadores simples.
- Planificar un escenario técnico y económico para el cultivo, previendo la eficiencia de uso del principal insumo, ya que el fertilizante es el que más incide en el costo.
Para esto, el diagnostico debe ser ágil, rápido, de bajo costo y estar basado en variables simples. Ser replicable, además de estar adecuadamente calibrado y validado a campo.
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 1 día |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 15 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 14 horas |Agricultura