Pasturas: claves para una implantación exitosa
Una correcta planificación de la siembra y un buen manejo inicial de la pastura asegurarán una buena producción de forraje. Desde INTA Balcarce explican los principales puntos a tener en cuenta para obtener mejores resultados.

Tener una maquinaria adecuada para hacer la siembra favorecerá el trabajo, y por ende, la implantación de la pastura.
A fin de verano y comienzo de otoño se dan condiciones ambientales de temperatura y humedad que son muy favorables para la siembra de verdeos de invierno y pasturas perennes. Según Jorge Castaño, especialista en pasturas de INTA Balcarce, hay que tener en cuenta varios puntos que resultan claves para potenciar la producción de las pasturas.
“La primer recomendación es tener una adecuada planificación, al menos desde un año antes de la fecha de siembra de la pastura. Planificar cuáles van a ser los cultivos antecesores que van a usar previamente ese lote” explica el profesional. En dichos cultivos anuales se controlarán las malezas problema con herbicidas específicos. Y destaca que otro aspecto importante es comprar semilla de calidad reconocida. “El INASE obliga a los vendedores de semillas a vender la bolsa con un rótulo donde esté especificada su calidad, qué poder germinativo tiene y qué pureza. Esa información es esencial que la conozca el productor” agrega Castaño.