Argentina, afuera del top ten de países exportadores de carne

El país tendría este año capacidad para vender al exterior alrededor de 250.000 toneladas de carne vacuna y será superado por Brasil, Paraguay y Uruguay, sus socios del Mercosur.

Según un documento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para 2017, se le reserva a la Argentina el puesto siguiente al top ten.

Según un documento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para 2017, se le reserva a la Argentina el puesto siguiente al top ten.

18deAbrilde2017a las08:45

A comienzos de la década del 2000, el país se encontraba entro los primeros cinco exportadores mundiales de carne vacuna, solamente superado por grandes potencias ganaderas como Estados Unidos, Brasil y Australia.

Sin embargo, durante estos últimos 17 años fue perdiendo posiciones en ese ranking global al punto que para este año ya se lo ubica en el puesto número 11, superado por naciones como Nueva Zelanda, Canadá, India, o sus socios en el Mercosur, Uruguay y Paraguay. Según un documento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para 2017, se le reserva a la Argentina el puesto siguiente al top ten, con un nivel de exportaciones que rondará las 250.000 toneladas, cuando en el mundo se comercializarán un total de 9.641.000 toneladas de carne vacuna. Según el organismo oficial del país del norte, los tres mayores proveedores globales este año serán India con 1.850.000 toneladas; Brasil con 1.800.000 toneladas y Australia con 1.400.000 toneladas.

En el cuarto lugar aparece Estados Unidos con 1.236.000 toneladas, seguido por Nueva Zelanda con 545.000 toneladas; Canadá con 450.000 toneladas; Uruguay con 430.000 toneladas y Paraguay con 380.000 toneladas. Más atrás se encuentra el bloque de la Unión Europea con 355.000 toneladas; luego México con 290.000 toneladas y recién la Argentina con 250.000 toneladas. Los datos del USDA coinciden con una investigación de la consultora internacional KPMG, que ya el año pasado había ubicado a la Argentina en el mismo puesto como exportador de carne vacuna y hacía referencia que hasta la década del 80 la participación del país en la producción mundial de carne vacuna promediaba más del 6%, mientras que en el último lustro cayó a 4%, complicada por la caída de la producción local, desalentada por las trabas que el kirchnerismo impuso en el sector.