Aprueban financiamiento por $4 millones para proyectos de producción ovina
Esta decisión del gobierno bonaerense apunta al crecimiento sostenido del stock ovino provincial y mejoras estructurales para el sector.

Esta decisión se tomó luego de analizar cada una de las iniciativas que provienen de 14 distritos de la Provincia de Buenos Aires.
El Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria bonaerense, Jorge Srodek, encabezó un encuentro de trabajo con miembros de la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina, en el que se aprobaron 12 nuevos proyectos ovinos y uno caprino, a los que se destinará financiamiento por un total de $4 millones.
Esta decisión se tomó luego de analizar cada una de las iniciativas que provienen de 14 distritos de la Provincia de Buenos Aires y apuntan al crecimiento sostenido del stock ovino provincial y mejoras estructurales para el sector.
Seguí leyendo
Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agroSegún detalló Srodek, quien encabezó la reunión como presidente de la Ley Ovina bonaerense, se aprobó también financiamiento para poner en valor dos salas de faena y troceo.
Oportunamente, el Ministro de Agroindustria Leonardo Sarquís indicó que “la producción ovina genera mucho trabajo y arraigo en las familias de la Provincia, dos ejes fundamentales en los objetivos de la gestión de María Eugenia Vidal”.
Cabe destacar que los proyectos aprobados fueron provenientes de los partidos de Puan, Tornquist, General Guido, Gonzales Chaves, Arrecifes, General Pueyrredón, Lezama, Ayacucho, Coronel Dorrego, Lobos, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Patagones.
Objetivos del Programa Ovino bonarense
A través de la ejecución de los proyectos, que se llevan adelante en el marco de la Ley Ovina Nacional, se busca promover el agregado de valor; la mejora de la eficiencia productiva; la formalización de la producción primaria; la comercialización y la faena de los ovinos.
Desde el Programa Ovino se desarrollan acciones con el objetivo de producir más kilos de carne y de lana por hectárea. "La Provincia de Buenos Aires cuenta potencial para generar carne de calidad y lograr canales comerciales internos y de exportación", señaló el coordinador de la iniciativa, Ismael Faverio.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 15 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 13 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 13 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 7 horas |Actualidad