Índice FAO de los alimentos volvió a caer en abril
La excepción es la carne, que incrementó su precio 1,7% respecto a marzo.
Por
Las abundantes cosechas de cereales inciden en la caída de precios de los alimentos.
Los precios mundiales de los alimentos que publica mensualmente la FAO bajaron de nuevo en abril, un 1,8% respecto a marzo, con las expectativas de abundantes stocks en curso de muchos de los principales productos básicos. Como ocurrió el mes pasado, la carne fue el único precio que no solo no cayó, sino que aumentó 1,7%, respecto a marzo.
El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio de 168 puntos en abril, un 1,8% menos que en marzo, aunque se mantuvo un 10% más alto que en el mismo período de 2016.
El descenso estuvo liderado por el índice de precios del azúcar, que cayó un 9,1% en abril, debido a que las voluminosas exportaciones de Brasil se encontraron con la persistente debilidad de la demanda mundial de importaciones.
Seguí leyendo
Transporte de granos: la próxima semana se comenzará a discutir la tarifa de referencia
El índice de precios del aceite vegetal de la FAO cayó a su vez un 3,9%, impulsado por la menor demanda de aceite de palma y las expectativas de abundantes cosechas y plantaciones de soja en América del Sur y del Norte.
El índice de precios de los alimentos de la FAO mide la variación mensual de los precios en el mercado internacional e incluye la media ponderada de los precios de cinco grupos principales de alimentos básicos
El índice de precios de cereales bajó igualmente un 1,2% en abril, arrastrados por la caída de los precios del trigo, a pesar de que los precios internacionales del arroz se mantuvieron firmes.
El índice de precios de los productos lácteos cayó un 3,3%, ya que en el hemisferio norte se entró en la temporada de mayor producción, que alivió la inquietud por el abastecimiento a corto plazo.
Por el contrario, el índice de precios de la carne de la FAO subió un 1,7%, debido a que los precios de la carne de porcino aumentaron en respuesta a la fuerte demanda interna en la Unión Europea y el incremento de las ventas a China.
Noticias relacionadas
- Aíslan a un grupo de caballos del Hipódromo de Palermo por presencia de anemia infecciosa equina en una potranca
- Argentina exportará a Chile más de 16 millones de insectos estériles para el control de plagas
- Encuentran en Misiones 40 ejemplares del peligroso caracol gigante africano: cómo identificarlos
- "El Gobierno pidió un pequeñito esfuerzo": un intendente bonaerense arremetió contra el paro de la Mesa de Enlace
- Malestar en el campo: evalúan un paro por tiempo indeterminado si no hay marcha atrás con el cupo para exportaciones