Buscan instalar un polo productivo de arándanos en Concordia
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) trabaja con el Senasa para implementar estrategias fitosanitarias.
Por
Quieren implementar estrategias fitosanitarias que consoliden a la zona como “oasis productivo Concordia - Salto”.
Representantes de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina se reunieron con técnicos de Senasa para encontrar estrategias que consoliden la zona de Concordia y Salto, en Entre Ríos, como oasis productivo de arándanos.
Seguí leyendo
Transporte de granos: la próxima semana se comenzará a discutir la tarifa de referenciaEn al entidad detectaron que la región de Salto Grande tiene características adecuadas para el cultivo de frutos azules; profundidad de suelos, textura arenosa, abundancia de agua.
“Concordia y la región tienen oportunidades únicas en términos de suelo y de clima. Las variedades que aquí producimos son las que más se solicitan en el mundo y el sabor de nuestra fruta es el más requerido, por eso buscamos que la calidad de la producción alcance la excelencia y que esa excelencia sea avalada por los organismos de control nacionales e internacionales”, explicó el presidente de Apama, Alejandro Pannunzio, según cita el sitio APFD.
El reconocimiento de la zona como “oasis productivo” implicaría contar con la supervisión técnica y los controles permanentes de Senasa.
Noticias relacionadas
- Aíslan a un grupo de caballos del Hipódromo de Palermo por presencia de anemia infecciosa equina en una potranca
- Argentina exportará a Chile más de 16 millones de insectos estériles para el control de plagas
- Encuentran en Misiones 40 ejemplares del peligroso caracol gigante africano: cómo identificarlos
- "El Gobierno pidió un pequeñito esfuerzo": un intendente bonaerense arremetió contra el paro de la Mesa de Enlace
- Malestar en el campo: evalúan un paro por tiempo indeterminado si no hay marcha atrás con el cupo para exportaciones