Abrupta caída en el mercado de Chicago
Los granos registraron una abrupta caída en la plaza externa, extendiendo las bajas de ayer post USDA

13deJuliode2017a las17:37
Los tres productos extendieron abruptamente las pérdidas de la jornada de ayer desatadas por el informe mensual de la oferta y la demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que reportó robustas existencias globales de soja, maíz y trigo. Las pronunciadas bajas de hoy también responden a las mejores previsiones meteorológicas para el Medio Oeste. Es esperable en esta época del año donde el clima en Estados Unidos es preponderante para la determinación de los rendimientos de la campaña entrante.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros de soja de Chicago cerraron en baja producto de ventas técnicas y un pronóstico climático que se tornó más favorable para el desarrollo de los granos gruesos en el Medio Oeste de los EEUU.
- El futuro de soja agosto ajustó sobre el cierre de sesión con una caída de más de US$ 16. Este fuerte vaivén en la cotización de la soja, de la misma manera que en el mercado del maíz, es esperable en esta época del año donde el clima en Estados Unidos es preponderante para la determinación de los rendimientos de la campaña entrante.
- Respecto a los datos que llegan sobre la demanda, en el día de hoy Reuters emitió sus propias estimaciones sobre las importaciones de soja desde China, totalizando 7,69 mill.tt.. A pesar de esta menor importación con respecto a lo estimado por el mercado, en el primer trimestre las importaciones del poroto por parte de China alcanzan las 44,8 mill.tt., marcando un aumento del 16 % respecto a igual período del año anterior.
Maíz
- El maíz terminó la rueda con fuertes bajas producto de un mejor clima para los cultivos en el mediano plazo y ventas técnicas.
- Adentrándonos en el movimiento de los precios, el contrato de agosto de maíz de Chicago perdió 12 US$ en tan sólo dos días.
- Gran parte de los lotes de maíz de los Estados Unidos atraviesan su fase de polinización, determinante para el rendimiento, por lo que las previsiones de un poco menos calor para la próxima semana se consideraron muy beneficiosas.
- Por otro lado, la oferta de cereales de Estados Unidos pierde preponderancia en los mercados mundiales de exportación debido a la oferta más barata de Sudamérica.
Trigo
- Los futuros de trigo cerraron con pronunciadas caídas, siguiendo los datos bajistas del USDA del día de ayer.
- A su vez, el norte de las planicies de EEUU espera un poco más de lluvias en estos días lo que ayudaría a aliviar la fuerte sequía que sobrelleva esta región.
- Respecto a los datos del informe de oferta y demanda mundial de julio, el USDA aumentó la producción estimada de trigo de invierno de Estados Unidos y redujo la producción proyectada de trigo de primavera pero por debajo de lo que descontaba el mercado.
MERCADO LOCAL
Soja
- En el mercado local, el tipo de cambio comprador del Banco Nación prácticamente se mantuvo sin cambios durante el día de hoy, cerrando a $ 16,85.
- Las fuertes bajas internacionales se trasladaron al mercado argentino.
- Por la soja condición cámara la exportación ofreció $ 4.000, retrocediendo $ 200 respecto el valor de ayer. Mientras que las fábricas pagaron 3.900 la tonelada de soja, también recortando el valor ofrecido en $ 200 frete a la jornada anterior.
- Para mayo 2018, posición de cosecha nueva, se pagaron U$S/tt 250, 10 dólares por debajo del valor ofrecido ayer.
Maíz
- Los precios del maíz también copiaron las bajas externas.
- Por el cereal contractual se pagaron $ 2.350 cayendo desde los $ 2.400 de ayer. En tanto por el maíz con descarga inmediata la oferta subió a $ 2.400.
- Por el cereal con entrega en agosto/septiembre se ofrecieron US$ 140, sin cambios. Para octubre y noviembre el precio fue de US$142 por tonelada, mientras que la posición diciembre se mantuvo en US$ 145.
- En tanto para la cosecha nueva, los valores retrocedieron US$ 5 para la entrega entre febrero y mayo, pagándose US$ 150 la tonelada de maíz. Mientras que el cereal con descarga en junio/julio se negoció en US$/tt 145, retrocediendo 5 dólares respecto al valor de ayer.
Trigo
- En lo que hace al trigo, los valores por el cereal contractual se mantuvieron en $ 2.800, sin cambios respecto a la rueda de ayer pese a las bajas externas del trigo.
- Para el cereal con entrega en agosto/septiembre se ofrecieron U$S/tt 170.
- En tanto por la cosecha nueva se pagaron U$S/tt 175 noviembre, diciembre y US$ 177 enero, con febrero/marzo tocando los U$S/tt 180.