Mejoran los precios del girasol

Los precios de los principales aceites registran subas en Rotterdam y el valor local del grano de girasol aumenta a raíz de la mejora en la paridad cambiaria.

La Argentina produciría 3,4 millones de toneladas de girasol y nuestro país alcanzaría el 6% del comercio mundial de su aceite.

La Argentina produciría 3,4 millones de toneladas de girasol y nuestro país alcanzaría el 6% del comercio mundial de su aceite.

18deJuliode2017a las12:28

En junio, los precios promedio mensuales para los aceites en Rotterdam presentaron bajas con respecto a mayo, con la excepción del aceite de soja que mantuvo su precio. Así, los aceites de palma, canola y girasol cayeron 4,0; 3,7  y 2,1%, respectivamente.

Si la comparación se efectúa con los promedios de junio de 2016, sólo el precio del de girasol registra una baja del 8,3%. Por su parte, los aceites de palma, soja y canola  experimentan subas del 4,7; 3,6 y 2,7%, respectivamente.

En tanto, al cierre del día 12 de julio, el aceite de girasol cotizaba en Rotterdam, para contratos de julio, 797,5 U$S/tn (17 dólares más que el promedio de junio);  792,5 U$S/tn para agosto-setiembre y 812,5 U$S/tn para enero-marzo de 2018. Se observan descuentos de 12,5 y 4,7% en la posición julio, con respecto a los aceites de canola y soja. Para setiembre los descuentos son menores: 5,6 y 3,3% y para enero vuelven a caer a 2,8 y 0,5%.

Exportación argentina

Para las exportaciones de Argentina, que enfrentan claras restricciones de acceso al mercado único de la Unión Europea, la referencia más próxima de precio externo la da el valor FOB de nuestro principal competidor (Ucrania, con el 57,0 % del comercio mundial), que además cuenta con una ventaja de localización (respecto a los mayores demandantes) expresada en el diferencial de costos de fletes: allí, los contratos registran 740 U$S/tn en julio-diciembre. Este último es, en definitiva, el que –corregido por el diferencial de fletes- condiciona el FOB local de los próximos meses y por ende, la capacidad de pago de la industria al productor de materia prima (grano).

El USDA postula que las exportaciones argentinas de aceite de girasol alcanzarán las 570.000 toneladas, cifra superior en 20.000 toneladas a las de la campaña anterior. Nuestra participación en el comercio mundial crecerá de 5,8 a 6,0%. Por su parte, las ventas externas de Ucrania (aceite) se mantienen en 5,4 millones de toneladas lo cual lleva a 57,0% su participación en el mercado mundial.

El MINAGRO publicó índices FOB de 715 U$S/tn para el aceite de girasol (caída del 9,5% interanual) y de 740 U$S/tn, para el de soja (suba i.a. del 10,9%). El valor FOB para la venta de grano se mantuvo en 370 U$S/tn, con  una baja interanual de 10 dólares.

También presentó su cálculo del FAS teórico para el valor implícito del grano, una vez descontados el fobbing y los costos de industrialización, comercialización, financieros e impositivos. Se publicó un FAS de 4.857 $/tn, o sea 289,5 U$S/tn, en el cual no se computan las bonificaciones por materia grasa ni descuentos por cuerpos extraños y acidez.

El informe del Monitor Siogranos que, como se sabe, indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, arrojaba los siguientes valores para el cierre del 11 de julio

  • Precio Cámara Bahía Blanca 4.563 $/tn
  • Precio Fábricas Quequén: 4.479 $/tn
  • Precio Cámara Rosario: 5.070 $/tn (unos 272; 267 y 302 U$S/tn)

El MINAGRO registró que las compras de la industria, del producto de la campaña local 2016-17, declaradas hasta el 28 de junio, alcanzaban 2,25 millones de toneladas. Entre ellas, las efectuadas a fijar representaban el 26,7% del total, de las cuales el 59,4 % ya tenía precio cerrado. Las compras para exportación de grano de la campaña 2016-17 fueron de 97.100 toneladas, de las cuales 7,0% se contrataron a fijar y un 47,1% ya tiene precio hecho. La exportación de grano registraba, a esa fecha, embarques por 28.100 toneladas.

Temas en esta nota

Comentá esta nota