Los 7 interrogantes que marcarán el destino de la ganadería
La cadena de ganados y carnes comienza un periodo de crecimiento más lento con una gran perspectiva pero con interrogantes cuya resolución modificará el rumbo.
|
Un artículo de Raúl Milano, dir. Ejecutivo de Rosgan.
Posiblemente, sin que sus actores lo sepan, la cadena de ganados y carnes está entrando en un importante periodo de definiciones totalmente vinculadas al futuro. Como las decisiones nunca son el resultado de seres iluminados que tienen claridad sino de acciones colectivas, que son la única garantía de su concreción y sustentabilidad, todos los que formamos parte de esta cadena podemos hacer nuestros aportes y en muchos casos actuar como disparadores de temas conceptuales profundos.
La cadena de ganados y carnes, pasada ya hace un tiempo la euforia del cambio de gobierno y la quita de las trabas a su funcionamiento como así también la devolución de los reintegros de exportación, comienza un periodo de crecimiento más lento con una gran perspectiva pero con interrogantes cuya resolución modificará el rumbo.
Los 7 interrogantes
Propongo siete interrogantes que marcarán el destino de nuestra producción:
- ¿Queremos un país que recupere su perfil exportador o preferimos solamente mercado interno?
- ¿El formato de terminación de los animales del futuro será solamente en Feedlot o en un sistema mixto de pasturas y confinamiento?
- El frame de los animales ¿seguirá los modelos de EEUU o mantendrá los desarrollos genéticos actuales con pequeñas modificaciones?
- Los aceleradores de crecimiento ¿deben ser incorporados a nuestro status sanitario?
- La venta de la carne en el mercado interno ¿seguirá igual por otros 100 años?
- Los mercados de referencia ¿deben ser repotenciados o solamente buscamos la venta directa?
- ¿Cómo imaginamos la apropiación de la renta dentro de la cadena para cada uno de los actores?
Comenzar a pensar hoy estos temas ayudará a saber con más precisión hacia dónde queremos ir, sabiendo que gran parte de las decisiones son nuestras como argentinos pero que también estamos en un mundo globalizado que ejerce una fuerte interrelación.