Se pierden US$ 47 por hectárea de soja a causa de una mala regulación en la cosechadora
Los informes parciales demuestran un aumento del 10 por ciento de pérdida de granos por cosecha respecto del año pasado. El promedio rondaría los 155 kilos por hectárea.

En la campaña 2016/2017 se perdieron 141 kilos por hectárea promedio.
Ingresando ya en la recta final de la cosecha de soja, se vuelve crucial no dejar nada librado al azar para poder minimizar las pérdidas en un ciclo que se vio fuertemente influenciado por las condiciones climáticas adversas, tanto de sequía como así también de excesivas precipitaciones.
Hay dos variables principales que generan que la trilla no sea efectiva. En primer lugar se encuentra el desgrane, a causa de no levantar el cultivo en el momento óptimo, y en segundo lugar por la pérdida que produce la máquina cosechadora por no estar bien regulada a las condiciones del lote.
En este sentido, el Ingeniero agrónomo y especialista del Inta, Federico Sanchez, afirmó a Agrofy News: “En la campaña 2016/2017 el promedio de pérdida fue de 141 kilos por hectárea”. Ahora, desde el INTA estiman que aumentará a 155 kilos para esta cosecha, lo que representaría 47 dólares por hectárea aproximadamente.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 19 horas |Agricultura