El consumo de fertilizantes en Argentina marcó un nuevo récord
De acuerdo a un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, en menos de 30 años, se multiplicó por 12 el consumo de fertilizantes en el campo argentino.

En el 2017 el consumo de fertilizantes en Argentina marcó un nuevo record al alcanzar las 3,77 millones de toneladas.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por Blaz Rozadilla y Julio Calzada, en el 2017 el consumo de fertilizantes en Argentina marcó un nuevo record al alcanzar las 3,77 millones de toneladas: "Esta cifra más que duplica el consumo que se registraba en el año 2000, hace 17 años atrás".
Según la editorial de la última edición de la revista de la Asociación Civil Fertilizar, la relativa mejora en el manejo de las gramíneas fue lo que traccionó el crecimiento del mercado. El cultivo de soja fue el más postergado en cuanto la incorporación de nutrientes debido a la aplicación de dosis muy bajas como al bajo porcentaje de área fertilizada.
En este contexto, aún queda mucho por hacer para alcanzar una óptima reposición de nutrientes y achicar las brechas productivas para obtener más rendimientos.
En tanto, la producción local de fertilizantes durante el año 2017 fue de 1.942.400 toneladas, el registro más alto de los últimos 6 años.
En el sector agropecuario argentino, el 52,8 % de los fertilizantes utilizados durante el 2017 correspondió a los de tipo nitrogenados (cuya demanda se satisface principalmente por producción local) y el 38,6 % a fosfatados (que en su mayoría se importan).
Por otro lado, trigo y maíz son los principales motores del consumo de fertilizantes en Argentina: "El 58 % del consumo de fertilizantes se concentra en la producción de trigo y maíz. La soja absorbe el 14 %".
Ver también
La tecnología en el nuevo ciclo: tendencia positiva pero con algunas luces amarillas
Tendencia en 2018
Ahora, en el primer cuatrimestre de 2018, el consumo de fertilizantes creció un 6,3 % en relación al mismo período del año previo: "Hasta el momento, se observa una tendencia positiva en el crecimiento del consumo para el 2018".
Al analizar los datos del primer cuatrimestre de este año respecto a idéntico período del 2017, se observa que el consumo de fertilizantes en el primer cuatrimestre del corriente fue un 6,3 % más alto que idéntico período del año pasado.
Los fertilizantes nitrogenados registraron una importante suba del 12,8 %, mientras que los fosfatados cayeron un 7,2 %, lo que está relacionado a la sequía que afecto fuertemente a la soja durante los primeros meses de este año.