De Entre Ríos a Shenzhen: salió el primer embarque de arándanos argentinos a China
Argentina cumplió con los estrictos controles de calidad que exige el país asiático, y se realizó un embarque de 720 kilos de arándanos frescos.

La embarcación hará escala en Estambul, en Hong Kong, y como destino final a la ciudad china de Shenzhen.
El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó la apertura del mercado de China para los arándanos argentinos, "porque eso significa generación de empleo y arraigo en los lugares donde trabajamos", al presenciar el primer embarque en el aeropuerto de Ezeiza de 720 kilogramos de la fruta fina.
"Esto es resultado de los protocolos firmados con ese país en los últimos tiempos y del trabajo de muchos actores del Gobierno nacional, como Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y el Senasa", remarcó Etchevehere al recordar que la apertura comercial se concretó luego de la auditoría realizada por la misión asiática en nuestro país entre los días 15 y 25 de septiembre de este año. Y agregó: "Esto demuestra una vez más que nuestro país se está abriendo al mundo y necesitamos trabajar en forma coordinada para lograr un desarrollo sostenible de nuestras economías regionales en el tiempo".
Seguí leyendo
Agrofy News Live, en vivo: qué hay detrás de la guerra comercial y paisajes más lindos en el campoEl envío consistió en dos pallets de 360 kilos cada uno de la variedad Emerald, una fruta de tamaño grande y dulce, que es muy apreciada por su buen aspecto. La embarcación hará escala en Estambul, en Hong Kong, y como destino final a la ciudad china de Shenzhen.
La empresa Berries del Sol que hoy exportó por primera vez arándanos a China, ya comercializó su producción con Rusia, Israel, Canadá, y Estados Unidos. Su presidente, Alejandro Pannunzio, afirmó que "nos gustan los desafíos, y luego de haber trabajado fuertemente también con el Comité de Arándanos Argentino para abrir el mercado chino para nuestra fruta, sumo a las más de 330 personas que trabajan en el campo a que sean partícipes de este logro importantísimo".
De la actividad participaron también el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, el Gerente General de Berries del Sol, Franco Bologna y de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (Apama), Gabriel Wasserman.
Arándanos de Argentina
Argentina es uno de los principales actores en el mercado global, con una actividad exportadora que supera los 20 años. En este sentido, la ubicación geográfica de nuestro país tiene la ventaja de contar con un cultivo de contraestación, lo que permite abastecer de productos en los períodos de baja producción en los países del Hemisferio norte.
El 95% del total producido de los arándanos argentinos se exporta como fruta fresca, reservándose aproximadamente el 2% al mercado local (consumo fruto fresco) y solo el 3% a su industrialización para la producción de jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados / yogur y repostería.
En el año 2017, los principales mercados destino fueron: EEUU, Reino Unido, Holanda y Alemania. Los mismos participaron con el 60,91%, 13,03% 7,61% y 5,44% del valor total exportado, respectivamente.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura